Fundación Artehoy - Investigación, cultura y sociedad desde 1999
Fundación Artehoy
  • Artehoy
    • Fuel Magazine
    • AUL
    • Videopolis
    • Fotosemana
  • Espacios Digitales
  • Equipo
  • Blog
  • Innovadores
  • Request Form

Gambiarra: Capitalizar el conocimiento y banalizarlo

10/5/2013

3 Comments

 
Picture
En una sesión de trabajo reciente, realizada con funcionarios publico de diversas instituciones colombianas, surgió la discusión sobre el término "Capitalización del conocimiento".

Desde la perspectiva que se planteaba en esta sesión, se entendía la frase como la intención de convertir las experiencias, en un valor , que les permitiera a las organizaciones, crear programas, servicios y proyectos innovadores, basándose en casos de éxito, sistemas y el know how de todos los que en ellas han trabajo desde su fundación. Sin embargo, se percibió la palabra capitalización desde la óptica mercantil, interpretando la frase como la explotación del saber colectivo para provecho individual.

Capitalizar el conocimiento, es una tradición a la que hasta hace muy poco hemos comenzado a cultivar. Por siglos, la sabiduría popular latinoamericana, nacida de su cosmogonía y las relaciones con el entorno, han sido juiciosamente estudiadas y capitalizadas principalmente por Europeos y más recientemente por Norteamericanos, para producir todo tipo de soluciones, sistemas, productos y servicios, que forman parte del engranaje económico de grandes empresas y de países hoy muy poderosos.

Nunca hemos visto nuestro conocimiento como valioso o como materia prima del desarrollo, tradicionalmente lo hemos entendido como mito, experiencia no verificada, conocimiento no-científico / no-válido y de alguna manera como improvisaciones mediocres.

Hace poco, nos topamos accidentalmente con la palabra portuguesa Gambiarra, que se usa en Brasil para referirse al uso informal de conocimiento técnico, aplicado a soluciones informales para problemas cotidianos con los recursos que haya al momento. Gambiarra completa el ciclo inverso al adaptar conocimiento técnico "validado" a necesidades cotidianas de manera improvisada.

Un ciclo de conocimiento que va de lo improvisado a lo técnico y viceversa, retroalimentándose.


3 Comments

    Author

    Artehoy es una entidad sin ánimo de lucro que desarrolla ideas y proyectos de impacto social y cultural en Latinoamérica

    Archives

    December 2016
    September 2016
    November 2015
    July 2015
    April 2015
    August 2014
    January 2014
    October 2013
    September 2013

    Categories

    All
    Conocimiento
    Cultura
    Diseño
    Gambiarra
    Innovación

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
Photos used under Creative Commons from philipp.alexander.ernst, JavierPsilocybin, amolinam2016